miércoles, 7 de octubre de 2009

AULAS AUTOSUFICIENTES

DEFINICIÓN:
En el momento actual la presencia de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) se hace imprescindible en las actividades de la vida cotidiana. En la escuela de una sociedad moderna está adquiriendo una presencia trascendental e incuestionable que está cambiando las formas de aprender y transmitir los conocimientos.
La escuela mejor preparada será aquella que disponga de aulas autosuficientes, es decir aulas en las que se encuentren los recursos tecnológicos necesarios para posibilitar al alumnado el acceso a la información y a la comunicación que nos proporciona la red y los sistemas de presentación multimedia disponibles en estos tiempos. La informática, Internet, el vídeo, la televisión, y los medio para audiciones y proyecciones son necesidades que tanto el alumnado como el profesorado deben tener a su alcance en todo momento. Cada vez más la mayoría de las actividades que se realizan en la escuela necesitan utilizar estas tecnologías.

ANTECEDENTES:
Alloza, dentro del proyecto Mercurio, Ariño, el IES de Andorra y el Aldea Digital.

EQUIPAMIETNO DE CADA AULA:
· Proyector.
· Pantalla blanca.
· Pizarra blanca de sobremesa.
· Magnetoscopio.
· Reproductor de DVD.
· Videocámara digital.
· Equipo de sonido.
· 2 ordenadores con tarjeta de red.
· Impresora.
· Scanner.
· Multimedia Card. Periférico para leer imágenes digitalizadas por la videocámara.
· Soportes de videocámara.
· Mobiliario adecuado.
· Conexiones de la red local de ordenadores.
· Conexión a la antena de televisión.
· Proyector.
· Videocámara digital.
· Mesa con amplificador de sonido y reproductores de CD, cassete, DVD y VHS.
· Ordenadores, impresora y scanner.

OBJETIVOS GENERALES:
1. Posibilitar al alumnado del aula de la mejor calidad posible en la presentación de la información.
2. Acceder desde el aula a la información y a la capacidad de comunicación que nos proporciona la Internet.
3. Habituar al profesorado y alumnado al uso cotidiano de estos medios.
4. Disponer de la infraestructura necesaria para conseguir un colegio informatizado.

¿QUÉ ES LA PIZARRA DIGITAL?
La pizarra digital (pizarra electrónica o kit de Internet en el aula) es un sistema tecnológico, que consiste básicamente en un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector, que puede recibir también la señal de una videocámara o un reproductor de video.

¿CÓMO FUNCIONA UN TABLET PC?
Los Tablet PC son ligeros, fáciles de usar, ofrecen una movilidad y una personalización desconocidas y conectados a la red y al profesor, hacen que el estudio sea más divertido y enriquecedor.Los alumnos tan sólo tienen que escribir con el lápiz digital en la pantalla de su cuaderno electrónico: el ordenador transforma la escritura en texto informático y, con ayuda de un procesador, la guarda y edita (se puede subrayar, colorear, insertar cuadros y gráficos...). Al estar siempre conectados de forma inalámbrica a Internet y al Tablet PC del profesor, éste puede pasarles sus apuntes y recibir sus trabajos de forma electrónica e, incluso, corregir lo que están haciendo en ese momento.En la actualidad el uso de los Tablet PC se ha extendido ampliamente a diversos campos y tras el éxito alcanzado por este proyecto piloto, establecimientos educativos de varios países han implementado “las aulas electrónicas o aulas autosuficientes” dando origen así a la llamada “Escuela del Futuro”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario